Uno de los temas que más afecta a todo el mundo es lo relacionado a cómo manejar el estrés, ansiedad y cuadros depresivos en estos complicados momentos.
Obviamente, los deportistas no están al margen; no competir, no entrenar con normalidad y tampoco reunirse presencialmente suman emociones que se traducen en complicaciones de todo tipo.
Por ello, el liderazgo del entrenador y su equipo es fundamental en este periodo, responsabilidad que asume el experimentado Luis Marcoleta Yáñez.
Por ahora, el balón está detenido, y el factor psicológico es fundamental.
La semana se inició con una charla al plantel, reunión en la cual el estratego apuntó a las emociones que se han despertado en esta cuarentena por la Pandemia.
“Lo de la ansiedad es un tema complejo: tengo el concepto que cuando uno se deprime, es porque piensa mucho en el pasado, cuando uno está estresado, es porque piensa en el presente y cuando uno piensa mucho en el futuro da la ansiedad. Los futbolistas no están exentos a eso, tampoco nosotros los entrenadores, al igual que todas las personas que estamos pasando por esta compleja situación. Los hemos tratado de apoyar y orientar con algunas charlas tratando ciertos temas, que según mi liderazgo son importantes”.
¿Qué le ha hablado en estos momentos a sus jugadores?
“Que aprendan a valorizar su entorno y familia, compartir con su familia. Estamos en una etapa que nos ha llevado a reconocernos nuevamente lo que tenemos. La primera vez nos permitió estar juntos ya que nos estábamos conociendo y lograr muchas cosas; casarnos, tener hijos, familia, tener una casa, auto etc. Ahora estamos en una etapa en que podemos compartir, dialogar y vernos, cosa que quizás en el día a día no teníamos, estábamos más preocupados en “tener” que en “ser”, esta pausa producto de lo que estamos viviendo nos ha vuelto a “ser”, a descubrir quiénes somos y no tan preocupados del “tener”. Es una manera, para hablarles de estos valores, principios que no hay que dejarlos de lado, porque ayudan mucho al alma y al crecimiento como persona”.
Sobre el valor agregado que significa ser entrenado y reconocido como líder dentro del grupo, reflexionó el estratego.
“Las vivencias que he tenido me permiten mirar con optimismo y también con un liderazgo que siempre está dispuesto a hacer cosas que tal vez otros no se atreven. En mi caso me atrevo, creo que estamos en una buena instancia donde uno continúa aprendiendo y creciendo, un líder mientras crece puede seguir liderando, un líder que no sigue aprendiendo deja de serlo”, señaló finalmente.